Aquí podrás obtener gratis una ficha educativa denominada: ¿Qué es Defensa Civil? para Cuarto Grado de Primaria o niños de 9 años de edad. Este tema pertenece al curso de PERSONAL SOCIAL y lo podrás descargar GRATIS en los formatos WORD y PDF.
Muestra del Material Educativo
En esta parte observaras una pequeña muestra de la 1era página del tema: ¿Qué es Defensa Civil?.
Con solo UN CLICK será más que suficiente para que puedas obtener esta encantadora separata educativa de ¿Qué es Defensa Civil?.
Descarga GRATIS este Material educativo
Ahora te compartiremos los enlaces de descargar para que puedas obtener esta fantástica ficha de ¿Qué es Defensa Civil?, selecciona el formato que desees:
Tenemos fichas de Personal Social de todos los grados:
¿Qué Contiene esta Ficha sobre ¿Qué es Defensa Civil??
Este recurso educativo que te brindamos contiene lo siguiente:
- Defensa Civil
- Los desastres
- Temblores y terremotos
- Inundaciones
- Huaicos
- Aluviones
- Preparándonos para un terremoto
- Preparándonos para un incendio
- Preparando un comité de defensa civil
- Actividades de ¿Qué es Defensa Civil?
Ahora desarrollaremos algunos de estos temas, es bueno mencionar que en la ficha que te ofrecemos, estarán estos contenidos de forma didáctica para el mejor entendimiento de los estudiantes.
¿Qué es Defensa Civil?
Es un sistema que funciona a nivel nacional y cuya función es prevenir los efectos negativos que puedan tener los accidentes y desastres naturales o artificiales sobre los seres humanos, también se ocupa de organizar una respuesta rápida y efectiva frente a las desgracias colectivas.
Los Desastres
Son daños graves causados por un factor destructor que afecta la salud, la vida y los bienes del hombre y la comunidad. Cuando estos fenómenos son producidos por la naturaleza, como los movimientos sísmicos (temblores y terremotos), las inundaciones, las lluvias torrenciales, los deslizamientos y derrumbes, vientos huracanados, aluviones, huaicos; se dice que son desastres naturales.
También hay otros desastres ocasionados por la acción del hombre, como los incendios, las explosiones, las guerras, los accidentes masivos de transporte, etc, se dice que son desastres provocados.
La tranquilidad es importante en casos de desastre. Frente a un desastre no es recomendable perder el control, debes conservar la serenidad en todo momento.
Temblores y Terremotos
Son movimientos vibratorios del suelo, originados por el desplazamiento o ruptura de grandes masas de rocas a las cuales se les denomina placas tectónicas.
Cuando las vibraciones de la corteza son débiles reciben el nombre de temblores o microsismos y cuando son violentos y catastróficos se llaman terremotos o macrosismos.
Inundaciones
Las inundaciones son desbordes, lentos o violentos de las aguas de los ríos, de los lagos que sumergen o cubren las tierras afectando a las poblaciones. Estas inundaciones se producen debido al aumento del caudal de los ríos a consecuencia de fuertes lluvias.
Se pueden prevenir los efectos negativos sobre los seres humanos evitando la construcción de casas en lugares inundables.
Cuando hay peligro de desborde de un río cercano a la vivienda, hay que proteger la entrada de la casa con troncos y sacos de arena.
Huaicos
Se llama huaico a la avalancha de agua, lodo y piedras, por las quebradas secas o de poco caudal, a consecuencia de violentas lluvias caídas en los pisos más altos del territorio, ocasionando perjuicios en las carreteras, puentes, viviendas, campos de cultivo y dificultando la comunicación terrestre.
Los huaicos más severos se producen en la cuenca del río Rímac cuando las lluvias torrenciales «bajan» unos kilómetros hacia el oeste y se precipitan sobre quebradas que han estado secas por décadas. Como por ejemplo lo que ocurrió en la quebrada «el pedregal» de Chosica en 1987.
Aluviones
Son golpes de agua de gran magnitud, con lodo y piedras capaces de rebalsar ampliamente las orillas y arrasar con todo lo que se ponga a su paso. Tienen un tremendo poder destructor por su masa y velocidad. El ruido que lo anuncia es muy fuerte y siniestro. Se produce por la ruptura del dique de una represa o laguna, o la caída de un glacial sobre una laguna en la cordillera.
En caso de emergencias todos debemos estar alertas: saber qué desastres puede haber en la zona donde vivimos; organizarnos en la casa, en el colegio y en el barrio; formar brigadas de voluntarios y prepararnos para enfrentar cualquier desastre con serenidad.
Preparándonos para un Terremoto
En Casa
Antes:
# Preparen un botiquín.
# Verifiquen que siempre haya linternas en buen estado y pilas nuevas.
# Aprendan a apagar las llaves generales de luz y agua.
# Ubiquen las áreas de seguridad y las rutas de salida.
# Despejen de obstáculos las rutas de salida.
Durante:
# Con calma, avisen a los demás.
# Ayuden a los más pequeños y a los ancianos.
# Bajen por las escaleras sin correr.
# Ubíquense en las zonas de seguridad.
# No usen el ascensor.
# Si el temblor es muy largo o fuerte, salgan al patio o al parque.
Después:
# Ayuden a los heridos de inmediato.
# Si es de noche, usen sólo la linterna. No prendan las luces.
# Escuchen las informaciones por la radio
# Antes de volver a entrar, esperen la primera réplica.
En El Colegio
Antes:
# Organicen las brigadas.
# Realicen simulacros por lo menos cinco veces al año.
Durante:
# Las brigadas de seguridad se colocan junto a las puertas y se encargan de abrirlas.
# Luego, dirigen la salida al patio por los puntos señalados.
# Después, ubican a todos en los círculos de seguridad de acuerdo al simulacro.
Después:
# Las brigadas de primeros auxilios identifican a los heridos y les prestan ayuda.
# Luego, controlan la salida de los alumnos y el personal.
Preparándonos para un Incendio
Antes:
# Usen candelabros para las velas.
# No acumulen papeles.
# No jueguen con fósforos.
# Ubiquen el extintor y tengan a mano el teléfono de los bomberos.
# No guarden material inflamable.
Durante:
# Den la voz de alarma.
# Avisen a alguna persona mayor.
# Llamen a los bomberos.
# Salgan en orden.
# No olviden ayudar a los niños pequeños, a los ancianos y a los heridos.
Después:
# Regresen a la casa sólo cuando estén seguros de que el fuego ya se extinguió completamente.
Preparando un Comité de Defensa Civil
EI director del colegio dirige el comité de Defensa Civil. Él es quien coordina las acciones de seguridad y protección, pero todos debemos intervenir en las acciones de prevención.
En el comité de Defensa Civil del colegio diseñamos un plan para proteger y dar seguridad al colegio; organizamos brigadas de alumnos desde cuarto grado de primaria y dirigimos y controlamos todas las acciones antes, durante y después de la emergencia.
Para estar preparados, debemos organizarnos en brigadas para colaborar antes, durante y después de un desastre. Cada brigada se encargará de diferentes áreas: señalización, evacuación y primeros auxilios.
# La brigada de señalización y protección coloca señales en las áreas de seguridad y rutas de evacuación.
# La brigada de seguridad y evacuación realiza simulacros programados y, en caso de desastre, abre las puertas y dirige la evacuación.
# La brigada de primeros auxilios forma un botiquín con los materiales necesarios en caso de desastre y atiende a los heridos durante la emergencia.
Actividades sobre ¿Qué es Defensa Civil?
Este material educativo que te compartimos contiene algunas actividades de Defensa Civil donde los niños de cuarto grado podrán desarrollar en el salón de clases o en el hogar. Estas son algunas de las actividades:
- ¿Por qué es necesaria la ayuda de todos?
- En el siguiente esquema nos muestra lo que es un huaico. Coloréalo adecuadamente de modo que se aprecie las causas y los efectos de este fenómeno natural.
- Dibuja un desastre provocado por el hombre y otro provocado por la naturaleza:
- Pinta los recuadros que determinan como está conformado un comité de Defensa Civil:
Cada una de estas actividades tiene el objetivo de reforzar el aprendizaje de los niños de Cuarto de Primaria sobre este importante tema de Defensa Civil.
Esperamos que esta separata educativa ayude a los niños de 4to año de primaria en el aprendizaje de este maravilloso curso de PERSONAL SOCIAL.
Fichas Adicionales de Personal Social para Cuarto Grado de Primaria
En «Circulo Educativo» te compartimos 20 materiales educativos de personal social para niños de cuarto grado de primaria que los podrás adquirir gratuitamente, aquí te brindaremos el enlace que te enviara al lugar donde observaras todas las fichas:
▷ ▷ 20 Fichas de Personal Social para Cuarto de Primaria ◁ ◁
Si deseas otros recursos educativos, a continuación te dejaremos el enlace de otro sitio web educativo que también comparte separatas educativas de manera gratuita, esperamos que te sirva:
Fichas de Personal Social para 4to Grado
«¿Qué opinión tienes acerca de esta ficha didáctica de personal social que fue preparada para niños de cuarto grado?, si deseas puedes comentarnos en la parte de abajo»