Aquí te ofrecemos un material educativo denominado: El Primer Congreso Constituyente para Sexto Grado de Primaria o niños de 11 años de edad. Este contenido se avanza en el curso de PERSONAL SOCIAL y lo podrás descargar GRATIS en los formatos WORD y PDF.
Muestra del Material Educativo
En esta parte observaras una muestra de la 1era página del tema sobre El Primer Congreso Constituyente que lo podrás descargar gratuitamente.
Con solo UN CLICK podrás adquirir esta valiosa ficha educativa de El Primer Congreso Constituyente y en el formato que desees.
Descarga GRATIS este Material educativo
Aquí te dejaremos los enlaces para que puedas descargar esta maravillosa ficha de El Primer Congreso Constituyente, puedes elegir el formato que tú desees:
Tenemos fichas de Personal Social de todos los grados:
¿Qué Contiene esta Ficha sobre El Primer Congreso Constituyente?
Este material educativo lleva contenidos muy importantes, así como:
- Primer Congreso Constituyente
- Junta Gubernativa del Perú
- Integrantes y Líderes del Congreso
- Disposiciones del Primer Congreso: Principales Medidas
- Expedición a Intermedios y el Primer Golpe de Estado
- El Motín de Balconcillo
- Actividades del Primer Congreso Constituyente
Ahora desarrollaremos algunos de estos temas, ten en cuenta que todos estos conceptos estarán en el interior del material educativo que te compartimos gratuitamente.
El Primer Congreso Constituyente
San Martín convocó a elecciones para formar el Congreso Constituyente. Tenía que redactarse la primera Constitución y establecerse la estructura del gobierno republicano del Perú. El modo de las elecciones de entonces no era universal y secreto como ahora. Los cabildos designaban a los grandes electores, un grupo de representantes que, a su vez, se reunían entre ellos para nominar a los diputados del Congreso. Los representantes de los cabildos de las provincias eran suplantados por los vecinos notables de Lima. En todos los casos, sólo participaban los criollos. Los indios, mestizos y negros eran discriminados.
El 20 de septiembre de 1822 se instaló el primer Congreso Constituyente en una actuación solemne con 79 diputados. San martín decidió retirarse. El mismo día de su instalación, el Congreso ofreció a San Martín poderes dictatoriales; pero el Libertador no aceptó. Se varió el ofrecimiento por el de Generalísimo de las Fuerzas de Mar y Tierra de la República. Tampoco accedió. Su decisión de retirarse fue definitiva, y la cumplió de inmediato. Con la partida de San Martín terminó el Protectorado.
Junta Gubernativa del Perú
El gobierno quedó a cargo de la «Suprema Junta Gubernativa del Perú, comisionada por el soberano Congreso Constituyente». La junta estuvo formada por tres diputados: José de La Mar (quiteño), Manuel Salazar y Baquíjano (aristócrata, diputado por la provincia de Huaylas) y Felipe Antonio Alvarado (argentino, diputado por Lima).
La flamante junta careció de autoridad propia, estuvo subordinada al Congreso y sus acciones no fueron determinantes para la consolidación de la independencia.
Integrantes y Líderes del Congreso
El primer Congreso Constituyente estuvo integrado por prestigiosos intelectuales. En su mayoría abogados (28) y sacerdotes (26). Entre ambos formaban el 68 % del total. El tercio restante lo constituían médicos, profesionales de otras ramas, comerciantes y algunos aristócratas.
Estuvo presidido por Francisco Javier de Luna Pizarro. El vicepresidente fue Manuel Salazar y Baquíjano, y los secretarios, José Faustino Sánchez Carrión y Francisco Javier Mariátegui.
En la Junta Directiva destacaron el Presidente, por sus grandes atributos políticos, y Sánchez Carrión, por su notable capacidad ejecutiva. Gobernaron hasta marzo de 1825. Otro de sus notables miembros fue don Toribio Rodríguez de Mendoza. Educador de varias generaciones de patriotas, tuvo la satisfacción de encontrar en el Congreso a 22 de sus discípulos. También sobresalió el ilustre Manuel Pérez de Tudela, enciclopedista y autor del Acta de la Independencia.
Disposiciones del Primer Congreso: Principales Medidas
- Manifiesto en quechua dirigido a los campesinos explicando el significado de la independencia y los fines del Congreso.
- Supresión de los títulos de Castilla, de la Orden del Sol y de la Sociedad Patriótica, que habían sido creados por San Martín.
- Promulgación de las bases de la Constitución Política de la República Peruana (17 de diciembre de 1822). «Sobre estas Bases se formará una Constitución que proteja la libertad, la seguridad, la propiedad y la igualdad civil», decía en su declaración.
Estas bases fueron de carácter liberal y republicano, a la manera de los lineamientos norteamericanos y franceses, de moda en esa época. Se estableció la república peruana, con gobierno representativo popular, es decir, democrático. Se consagraron los tres poderes del Estado: ejecutivo, legislativo y judicial. Se instituyó la presidencia de la república.
Se garantizó los derechos individuales y se declaró la protección de la instrucción pública. Asimismo, se oficializó la religión católica apostólica y romana.
Expedición a Intermedios y el Primer Golpe de Estado
Ante las amenazas de las fuerzas realistas, la Junta Gubernativa decidió enviar expediciones por puertos intermedios. En la primera, un ejército patriota fue enviado al sur para combatir a los realistas. Desembarcó en Arica; pero, en enero de 1823, fue derrotado en las batallas de Torata y Moquegua.
Este fracaso provocó el primer golpe de Estado en la historia republicana del Perú; puesto que un grupo de oficiales presionó al Congreso para que desconociera a la Junta y nombrara a José de la Riva Agüero presidente de la República del Perú, con el grado militar de mariscal. El mandato efectivo del primer presidente de nuestra historia republicana duró poco, de febrero a junio.
El Motín de Balconcillo
Ante el fracaso de la junta gubernativa, Andrés de Santa Cruz exigió al Congreso la designación de un jefe de Estado no sujeto al Legislativo y con capacidad de acción autónoma. Santa Cruz derrocó a José De La Mar, jefe del Triunvirato. La aristocracia temerosa propuso inmediatamente como presidente al coronel José de la Riva Agüero, quien es elegido luego en ese cargo. A este hecho se le conoce como «El motín de Balconcillo» (26 de febrero de 1823), primer golpe de Estado en el Perú independiente.
Actividades sobre El Primer Congreso Constituyente
Esta ficha contiene actividades del 1er congreso constituyente donde los niños de 6to grado de primaria podrán desarrollar y fortalecer sus conocimientos adquiridos sobre este tema. Ahora te mencionaremos algunas de dichas actividades:
- ¿Qué régimen de gobierno determina el Primer Congreso Constituyente para el Perú?
- ¿Qué diferencias encuentras entre el modo de las elecciones de los primeros años de la República y ahora?
- ¿Quiénes fueron las personalidades que destacaron en el Primer Congreso Constituyente?
- En la actualidad los cabildos han sido reemplazado por:
- Si la democracia es una forma de participación libre y con igualdad. Nombre dos razones por las que no existió una real democracia.
- ¿Por qué se produjo el primer golpe de Estado?
- ¿A qué le temía la aristocracia?
- ¿Con qué nombre se le conoce a este primer golpe de Estado?
Todas estas actividades tienen un propósito claro, que consiste en reforzar el aprendizaje de los niños de Sexto de Primaria sobre este importante tema de 1er congreso constituyente.
Esperamos que esta ficha didáctica ayude a los estudiantes de 6to año de primaria en el aprendizaje de este maravilloso curso de personal social o ciencias sociales como en otros países se le conoce.
Fichas Adicionales de Personal Social para Sexto Grado de Primaria
En «Circulo Educativo» te brindamos 19 materiales educativos de personal social para niños de sexto grado de primaria que los podrás obtener de forma gratuita, ahora te dejaremos el enlace para que lo puedas revisar:
▷ ▷ 19 Fichas de Personal Social para Sexto de Primaria ◁ ◁
Si deseas otros materiales educativos, ahora te dejaremos el enlace de otro sitio web educativo que también ofrece separatas educativas de forma gratuita, esperamos que sea de ayuda:
Fichas de Personal Social para 6to Grado
«¿Qué opinión tienes sobre este recurso educativo de personal social que fue elaborado de manera especial para los niños de sexto grado?, déjanos saber tu opinión en la parte de abajo«