Aquí podrás obtener gratis una ficha educativa denominada: La Religión en el Imperio Incaico para Cuarto Grado de Primaria o niños de 9 años de edad. Este tema pertenece al curso de PERSONAL SOCIAL y lo podrás descargar GRATIS en los formatos WORD y PDF.
Muestra del Material Educativo
En esta parte observaras una pequeña muestra de la 1era página del tema: La Religión en el Imperio Incaico.
Con solo UN CLICK será más que suficiente para que puedas obtener esta encantadora separata educativa de La Religión en el Imperio Incaico.
Descarga GRATIS este Material educativo
Ahora te compartiremos los enlaces de descargar para que puedas obtener esta fantástica ficha de La Religión en el Imperio Incaico, selecciona el formato que desees:
Tenemos fichas de Personal Social de todos los grados:
¿Qué Contiene esta Ficha sobre La Religión en el Imperio Incaico?
Este recurso educativo que te brindamos contiene lo siguiente:
- Religión en los Incas
- Dioses principales
- Dioses Secundarios
- Los Sacerdotes
- Las Fiestas
- El Dios Wiracocha
- Actividades de la Religión en el Imperio Incaico
Ahora desarrollaremos algunos de estos temas, es bueno mencionar que en la ficha que te ofrecemos, estarán estos contenidos de forma didáctica para el mejor entendimiento de los estudiantes.
La Religión en el Imperio Incaico
La religión incaica se caracterizó por ser:
- Politeísta, es decir, adoraban a varios dioses.
- Panteísta o sea que tuvieron como dioses a seres del mundo natural.
- Heliótra esto es, que su concepción religiosa giraba en torno a una creencia principal representada por el Sol.
Dioses principales
a) Apu Conticci Wiracoha
Era el dios principal «Señor de todo lo creado». Considerado el ser superior que hubiese hecho posible todo cuanto existía sobre la superficie.
El Sol era el Dios que ellos imponían en sus dominios sin embargo, consideraron que detrás de él existía una fuerza misteriosa que dirigía sus desplazamientos de oriente a poniente, que esta fuerza divina era la de Wiracocha.
b) El Sol o Inti
Era el Dios que ellos imponían en sus conquistas por todos los ámbitos del imperio. Lo consideraban como el origen. Lo consideraban como el origen de la vida, de los animales y de las plantas que con su luz y calor permite el crecimiento, el desarrollo y la vivificación en el mundo de aquí.
Dioses Secundarios
- La Luna (Killa) esposa del Sol y reina de la noche.
- Las Estrellas (Coyllur) compañeras incansables y viajeras en el espacio junto a la Luna.
- El Rayo (Illapa) gran señor del fuego.
- El Pachakamac, señor del cultivo, adorado sobre todo en la región de la costa.
- La Mama – Kocha, diosa del mar, de las aguas y de las lagunas.
Los Sacerdotes
Los diferentes cultos, ceremonias, ritos hacia sus dioses estuvieron a cargo de sacerdotes.
El Villac Umo o Sumo Sacerdote era el que dirigía el culto. la clase sacerdotal pertenecían a la nobleza y gozaba de privilegios. Habitaban en templos dirigiendo o preparando lo necesario para la realización del culto.
Colaboraban en el culto las acllas o vírgenes del Sol que eran escogidas entre las niñas más hermosas del imperio, a quienes se les daba una educación especial en el Acllahuasi bajo la dirección de las mamaconas.
Las Fiestas
La principal fiesta religiosa dedicada al Sol o Inti era el Inti Raymi que se realizaba en el mes de junio, después de recoger las cosechas.
Otra fiesta importante era la del Cápac Raymi, que tenía lugar en el mes de diciembre. El 24 de junio de cada año se sigue celebrando, en la actualidad, en la explanada de Sacsayhuaman, la fiesta del Inti Raymi, con la misma solemnidad y fastuosidad con que se realiza durante la época de los incas.
El Dios Wiracocha
En el principio todo estaba oscuro, la noche era eterna. Huaricocha, el «Creador de todas las cosas», no se mostró satisfecho con tanta tiniebla vacía y, para brindarle formas, hizo el mundo. Y después de creado el mundo formó un género de gigantes disformes en grandeza, pintados o esculpidos, para ver si sería bueno hacer los hombres de aquel tamaño.
Y como le pareciese de muy mayor proporción que la suya, dijo: «No es bien que las gentes sean tan crecidas; serán que sean de mi tamaño. Y así creó a los hombres a su semejanza… y vivían en oscuridad.
A dichos gigantes mandó Huaricocha que viviesen de acuerdo a ciertas normas que les dio (no se sabe cuáles), pero por pecar los tales, el dios se molestó y los maldijo. Luego a unos convirtió en piedra y otros en formas, a otros tragó la tierra y a otros el mar, y sobre todo les envió un diluvio general.
Y dice que llovió sesenta días y sesenta noches y que anegó todo lo creado y que sólo quedaron algunas señales de los que se convirtieron en piedras, por memoria del hecho y para ejemplo de los que vengan.
Actividades sobre La Religión en el Imperio Incaico
Este material educativo que te compartimos contiene algunas actividades de la religión en los Incas donde los niños de cuarto grado podrán desarrollar en el salón de clases o en el hogar. Estas son algunas de las actividades:
1.- Colorea el dibujo y responde las preguntas
- ¿Por qué la religión incaica fue politeísta?
- ¿Cuál era el supremo hacedor de los incas?
- ¿Cuál era el Dios más popular y conocido del Tahuantinsuyo?
- ¿Cuáles eran los dioses secundarios de los incas?
- ¿Cuál era la fiesta religiosa dedicada al sol y en que fecha se celebra?
2.- ¿Qué opinas de la adoración al Dios Huaricocha? ¿Qué semejanzas encuentras entre él y nuestro Dios actual?
3.- ¿Qué semejanzas encuentras entre los relatos bíblicos del diluvio universal y el relato anterior?
4.- ¿Por qué crees que aún hoy se celebra la fiesta del Inti Raymi?
Cada una de estas actividades tiene el objetivo de reforzar el aprendizaje de los niños de Cuarto de Primaria sobre este importante tema de la religión en los Incas.
Esperamos que esta separata educativa ayude a los niños de 4to año de primaria en el aprendizaje de este maravilloso curso de PERSONAL SOCIAL.
Fichas Adicionales de Personal Social para Cuarto Grado de Primaria
En «Circulo Educativo» te compartimos 20 materiales educativos de personal social para niños de cuarto grado de primaria que los podrás adquirir gratuitamente, aquí te brindaremos el enlace que te enviara al lugar donde observaras todas las fichas:
▷ ▷ 20 Fichas de Personal Social para Cuarto de Primaria ◁ ◁
Si deseas otros recursos educativos, a continuación te dejaremos el enlace de otro sitio web educativo que también comparte separatas educativas de manera gratuita, esperamos que te sirva:
Fichas de Personal Social para 4to Grado
«¿Qué opinión tienes acerca de esta ficha didáctica de personal social que fue preparada para niños de cuarto grado?, si deseas puedes comentarnos en la parte de abajo»