Aquí podrás obtener gratis una ficha educativa denominada: Organización Educativa del Imperio Incaico para Cuarto Grado de Primaria o niños de 9 años de edad. Este tema pertenece al curso de PERSONAL SOCIAL y lo podrás descargar GRATIS en los formatos WORD y PDF.
Muestra del Material Educativo
En esta parte observaras una pequeña muestra de la 1era página del tema: Organización Educativa del Imperio Incaico.
Con solo UN CLICK será más que suficiente para que puedas obtener esta encantadora separata educativa de Organización Educativa del Imperio Incaico.
Descarga GRATIS este Material educativo
Ahora te compartiremos los enlaces de descargar para que puedas obtener esta fantástica ficha de Organización Educativa del Imperio Incaico, selecciona el formato que desees:
Tenemos fichas de Personal Social de todos los grados:
¿Qué Contiene esta Ficha sobre Organización Educativa del Imperio Incaico?
Este recurso educativo que te brindamos contiene lo siguiente:
- El Yachayhuasi
- El Acllahuasi
- El Huarachico
- Actividades de Organización Educativa del Imperio Incaico
Ahora desarrollaremos algunos de estos temas, es bueno mencionar que en la ficha que te ofrecemos, estarán estos contenidos de forma didáctica para el mejor entendimiento de los estudiantes.
Organización Educativa del Imperio Incaico
La educación en la época de los Incas era un privilegio de la nobleza. Los hijos de los nobles se educaban en una escuela especial que existía en la ciudad del Cusco, llamada Yachayhuasi. El maestro o educador era el Amauta.
Los niños del pueblo no iban a la escuela. Se educaban en su Ayllu, bajo la dirección de sus mayores. La educación era espontánea. Se enseñaba a los niños la ocupación u oficio de sus padres y la moral incaica, para que fueran buenos trabajadores y cultivasen los valores supremos, basados en la verdad, la honradez y el trabajo.
Diariamente los hombres del pueblo repetían, a manera de saludo, las siguientes expresiones: ama súa! (no seas ladrón), ama quella! (no seas ocioso), y ama llulla! (No seas mentiroso)
El Yachayhuasi
Llamado también “Casa del Saber”, centro de enseñanza para los jóvenes de la nobleza a cargo de los maestros o Amautas. Estos eran considerados los hombres más sabios, más cultos del Imperio y quienes recitaban sus lecciones siendo escuchados atentamente por sus jóvenes alumnos que deberían aprenderlas de memoria.
La preparación se orientó básicamente en cuatro aspectos:
– Lengua (quechua)
– Religión (dios Inti, Sol)
– Manejo e interpretación de quipus (contabilidad y estadística)
– Historia militar (vinculada a las figuras y actos heróicos de los antepasados)
A esto se agrega el cultivo de la parte física y estrategia militar que todo noble debería dominar de tal suerte que al término del ciclo de estudios, se encontraban preparados para la ceremonia del Huarachico que los habilitaba como nobles capacitados para asumir funciones del gobierno.
Existían castigos para los que demostraban su pereza en el aprendizaje, que consistía en azotes (por lo general en número de diez y una sola vez al día), lo mismo que, también para el Amauta que se excediese en el castigo.
El Acllahuasi
Es la casa de las Acllas a Casa de las Escogidas. En la Acllahuasi vivían las acllas o muchachas más bellas del Imperio, seleccionadas por sus encantos, habilidad y capacidad por funcionarios especiales llamados Apu-panacas.
Existieron acllahuasis en provincias pero el más importante se encontraba en el Cusco, allí habían más de tres mil doncellas divididas en tres categorías:
– Las exclusivas para el servicio y atuendos del Inca.
– Las que se entregarían como premio para esposas de los nobles y hombres de mérito.
– Las destinadas a servir en el culto y religión
Estas últimas denominadas “Vírgenes del Sol” no deberían tener contacto mundano, ni aún el propio Inca podía visitarlas, deberían conservarse puras y se dedicaban a la confección de los implementos y enseres para la religión y sostenimiento del culto.
El Huarachico
Los jóvenes de la nobleza se iniciaban en el Yachayhuasi a los 15 años y a los 19 culminaban su educación. Terminada la instrucción, quedaban listos los muchachos para la ceremonia del Huarachico. Estas fiestas se celebraban en el Cusco en el mes de diciembre.
Se iniciaban las fiestas con los sacrificios obligatorios a la huaca de Huanacauri para luego cortar a los jóvenes sus cabellos. Durante todo un mes se sucedían peregrinaciones y bailes rituales a los lugares sagrados del Cusco. Luego se realizaban duras pruebas atléticas, en la que los victoriosos demostraban masculina formación haciéndose acreedores a llevar la Huara o trusa (señal de madurez y virilidad). Después se procedía a horadar las orejas de los jóvenes.
Terminado el Huarachico, eran considerados los jóvenes como mayores de edad y podían participar en las expediciones guerreras y en la administración del imperio.
Actividades sobre Organización Educativa del Imperio Incaico
Este material educativo que te compartimos contiene algunas actividades de organización educativa de los incas donde los niños de cuarto grado podrán desarrollar en el salón de clases o en el hogar. Estas son algunas de las actividades:
- Elabora un cuadro comparativo entre la educación incaica y actual
- ¿Piensas que la educación incaica era discriminatoria? ¿Por qué?
- Si hubieses sido un niño del tiempo del Tahuantinsuyo, ¿dónde hubieras recibido tu educación?
- ¿Qué parte de la ceremonia del Huarachico te gusta más? ¿Cuál te disgusta más?
- Imagina que eres un niño de la nobleza incaica y participas de la ceremonia del Huarachico. Relata lo que allí te podía ocurrir.
Cada una de estas actividades tiene el objetivo de reforzar el aprendizaje de los niños de Cuarto de Primaria sobre este importante tema de organización educativa de los incas.
Esperamos que esta separata educativa ayude a los niños de 4to año de primaria en el aprendizaje de este maravilloso curso de PERSONAL SOCIAL.
Fichas Adicionales de Personal Social para Cuarto Grado de Primaria
En «Circulo Educativo» te compartimos 20 materiales educativos de personal social para niños de cuarto grado de primaria que los podrás adquirir gratuitamente, aquí te brindaremos el enlace que te enviara al lugar donde observaras todas las fichas:
▷ ▷ 20 Fichas de Personal Social para Cuarto de Primaria ◁ ◁
Si deseas otros recursos educativos, a continuación te dejaremos el enlace de otro sitio web educativo que también comparte separatas educativas de manera gratuita, esperamos que te sirva:
Fichas de Personal Social para 4to Grado
«¿Qué opinión tienes acerca de esta ficha didáctica de personal social que fue preparada para niños de cuarto grado?, si deseas puedes comentarnos en la parte de abajo»