Aquí te compartiremos GRATIS un material educativo denominado: Las Luchas entre los Conquistadores para Quinto Grado de Primaria o niños de 10 años de edad. Este contenido corresponde al curso de PERSONAL SOCIAL y lo podrás descargar en los formatos WORD y PDF.
Muestra del Material Educativo
En esta sección te mostraremos una pequeña muestra de la 1era página de la ficha de Las Luchas entre los Conquistadores que te ofrecemos gratuitamente.
Con solo UN CLICK podrás descargar esta fantástica ficha de Las Luchas entre los Conquistadores y en el formato de tu preferencia.
Descarga GRATIS este Material educativo
En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas obtener esta maravillosa ficha de Las Luchas entre los Conquistadores, te invitamos a elegir el formato que desees:
Tenemos fichas de Personal Social de todos los grados:
¿Qué Contiene esta Ficha sobre Las Luchas entre los Conquistadores?
En este recurso educativo que te ofrecemos encontraras lo siguiente:
- Principales enfrentamientos entre conquistadores
- El Asesinato de Pizarro
- La Batalla de Jaquijahuana
- Actividades de Las Luchas entre los Conquistadores
Ahora desarrollaremos algunos de estos contenidos, recuerda que los contenidos en mención están en el interior del material educativo y de forma ordenada.
Las Luchas entre los Conquistadores
Por lo general se habla, en la historia tradicional, de “Guerras Civiles entre los conquistadores”, un concepto que resulta difícilmente aplicable, ya que una guerra civil es un conflicto entre grandes sectores de un país y en su propio territorio. Los conflictos ocurridos entre los bandos militares que participaron en la invasión al Tahuantinsuyo (pizarristas y almagristas), sólo representan peleas de intereses en el mismo sector invasor, por la repartición de los tesoros, territorios y poblaciones, asaltadas por los ejércitos españoles.
Tal entrega de territorios o repartimientos en la ciudad de Lima, por ejemplo, así como de las encomiendas, (repartición de los grupos de indígenas sometidos a la servidumbre en beneficio del encomendero), se produjo de manera irregular y sin igualdad alguna.
Pizarro y sus hermanos, así como sus allegados y favoritos, recibían siempre la mejor ubicación, relegando de esta forma a los almagristas, a los lugares menos favorables. Esto se debía a la Capitulación de Toledo, del 26 de junio de 1529, que autorizó a Francisco Pizarro asumir la gobernación de las encomiendas y tierras en las 200 leguas del sur del actual Ecuador y que alcanzaba, aproximadamente, hasta Mala y Cañete; pero en 1534, por instancias del Consejo de Indias y con la firma del Rey se redefinió tal autorización, ampliándole a Pizarro 70.leguas hacia el sur (hasta Chincha), y concediendo autorización de 200 leguas al sur de Chincha a Diego de Almagro, sin saber lo que podía encontrarse en esos lugares.
A la gobernación de Pizarro se le llamaba Nueva Castilla y a la de Almagro, Nueva Toledo. El Consejo de Indias, organismo especializado de la Corona española para la administración y defensa de sus intereses en las colonias, pero sin los suficientes medios tecnológicos para establecerlo, no definió si la importantísima ciudad imperial del Cuzco, ubicada en el mismo paralelo en que está Chincha, pertenecía a Nueva Castilla o a Nueva Toledo.
La expedición de Almagro a Chile, apoyo del cuzqueño Inca Pauta, hermano de Huáscar, resultó un fracaso (1535); Almagro, decepcionado, retornó al Perú en momentos en que se producía el cerco del Cuzco. Su regreso resultó oportuno para los españoles y determinante para la decisión del Inca rebelde de retirarse a Vilcabamba por los miles de indígenas Cañaris y Chachapoyas que lo respaldaban. Sin embargo, Almagro no había vuelto al Cuzco para apoyar a los hermanos Pizarro sino para exigir la posesión del Cuzco, produciéndose, por ello, la primera guerra por riquezas entre los invasores españoles.
Los principales enfrentamientos entre conquistadores fueron:
BATALLA | FECHA | VENCEDOR | VENDIDO |
De la Salina | 26/04/1538 | Hernando Pizarro | Diego de Almagro |
Chupas | 16/12/1542 | Gobernador Vaca de Castro | Diego de Almagro “El mozo” |
Añaquito | 16/01/1546 | Gonzalo Pizarro | Blasco Nuñez de Vela (Primer Vierry) |
Jaquijahuana | 09/04/1548 | Don Pedro de la Gasca (Pacificador) | Gonzalo Pizarro |
El Asesinato de Pizarro
A la muerte de Almagro, sus partidarios quedaron reducidos a la más calamitosa situación. Despojados de sus bienes, eran víctimas de las irritantes burlas de los vencedores pizarristas que irónicamente los llamaban “los de Chile”. Igualmente, el heredero del viejo conquistador, el joven mestizo Almagro “El mozo” hijo de aquel en una india de Panamá, fue despojado de sus bienes y desconocidos sus derechos a la gobernación de su padre.
Fue así como el domingo 26 de junio de 1541, al mando de Juan de Rada, salieron de su mísero aposento, situado en una casa próxima a la plaza de Armas y se dirigieron a palacio, y a los gritos de “Viva el Rey, muera el tirano”, irrumpieron en el local. El viejo conquistador, abandonado por sus partidarios que huyeron despavoridos y acompañado sólo de su hermano de madre, Martín de Alcántara, luchó contra los atacantes, pero cayó mortalmente herido, siendo ultimado luego con un pesado cántaro que le lanzó a la cabeza un antiguo criado suyo. Tenía 63 años.
La Batalla de Jaquijahuana
En los llanos de Jaquijahuana, se encontraron frente a frente los ejércitos al amanecer del 9 de abril de 1548, y cuando se escucharon los primeros disparos, ocurrió algo inesperado: el capitán Garcilaso de la Vega, el oidor Cépeda y varios jefes y oficiales pizarristas se pasaron al bando de La Gasca. Acosta, oficial leal a Pizarro, le dijo: “Arremetamos de una vez señor y parezcamos como los romanos”. La respuesta del caudillo fue filosófica: “Mejor es morir como cristianos” . Y entregó su espada rindiéndose.
Gonzalo Pizarro, el más joven de los hermanos del marqués, pereció de 42 años cumplidos. Subió a la horca elegantemente vestido y con la mayor humildad recibió la muerte.
Actividades sobre Las Luchas entre los Conquistadores
Esta ficha también contiene actividades de enfrentamientos entre conquistadores que los niños de 5to grado pondrán en práctica sus conocimientos adquiridos de este tema y reforzaran sus aprendizajes. Ahora te mencionaremos algunas de dichas actividades:
1.- ¿Cuál fue el motivo del enfrentamiento entre Pizarro y La Gasca?
2.- ¿Cuál fue la actitud de sus soldados ante el inicio de la batalla?
3.- ¿Qué opinas de la actitud de Pizarro? ¿Hubieses hecho lo mismo?
4.- Señala en el siguiente mapa los nombres de las gobernaciones e indica quién gobernó.
5.- Escribe verdadero o falso según corresponda
- La primera capital del Perú fue Lima
- Lima fue fundada el 18 de Enero de 1513
- La gobernación de Nueva Toledo estaba a cargo de Pizarro
- El mayor beneficiado de la Capitulación de Toledo fue Almagro
Todas estas actividades tienen un propósito, que es el de fortalecer el aprendizaje de los niños de Quinto de Primaria sobre este importante tema de enfrentamientos entre conquistadores.
Esperamos que este material educativo ayude a los estudiantes de 5to año de primaria en aprender más acerca de este fantástico curso de PERSONAL SOCIAL o ciencias sociales como en otros países se le conoce.
Fichas Adicionales de Personal Social para Quinto Grado de Primaria
En «Circulo Educativo» te compartimos 32 materiales didácticos de personal social para niños de quinto grado de primaria que los podrás descargar gratuitamente, aquí te dejaremos el enlace que te enviara al lugar donde observaras todos estos recursos didácticos:
▷ ▷ 32 Fichas de Personal Social para Quinto de Primaria ◁ ◁
Si deseas otros materiales educativos, ahora te dejaremos el enlace de otra pagina web educativa que también comparte separatas educativas de manera gratuita, esperamos que sea de ayuda:
Fichas de Personal Social para 5to Grado
«¿Qué opinión tienes acerca de este recurso educativo de personal social que fue preparado de manera especial para los niños de quinto grado?, déjanos tu comentario en la parte de abajo»