Aquí te compartiremos GRATIS un material educativo denominado: Los Tres Socios de la Conquista para Quinto Grado de Primaria o niños de 10 años de edad. Este contenido corresponde al curso de PERSONAL SOCIAL y lo podrás descargar en los formatos WORD y PDF.
Muestra del Material Educativo
En esta sección te mostraremos una pequeña muestra de la 1era página de la ficha de Los Tres Socios de la Conquista que te ofrecemos gratuitamente.
Con solo UN CLICK podrás descargar esta fantástica ficha de Los Tres Socios de la Conquista y en el formato de tu preferencia.
Descarga GRATIS este Material educativo
En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas obtener esta maravillosa ficha de Los Tres Socios de la Conquista, te invitamos a elegir el formato que desees:
Tenemos fichas de Personal Social de todos los grados:
¿Qué Contiene esta Ficha sobre Los Tres Socios de la Conquista?
En este recurso educativo que te ofrecemos encontraras lo siguiente:
- Hablemos de Francisco Pizarro
- Los Viajes de Pizarro
- Primer Viaje
- Segundo Viaje
- Los Trece del Gallo
- La Capitulación de Toledo
- Tercer Viaje
- Actividades de Los Tres Socios de la Conquista
Ahora desarrollaremos algunos de estos contenidos, recuerda que los contenidos en mención están en el interior del material educativo y de forma ordenada.
Francisco Pizarro
Francisco Pizarro, el futuro conquistador del Tahuantinsuyo, nació en Extremadura (España), en 1477. Acompañó a Blasco Núñez de Balboa en el descubrimiento del Mar del Sur. Llegó a ser Teniente Gobernador de Santa María la Antigua. Por esa época tenía fama de rico vecino y en su casa guardaba 30 000 pesos de oro fino.
Se unió a Diego de Almagro y a Hernando de Luque, sacerdote de gran influencia entre las autoridades del Rey, para llevar a cabo la empresa del Descubrimiento y conquista del Imperio de los Incas.
Según el convenio, pacto o acuerdo al que llegaron (generalizado con el nombre de contrato de Panamá), Pizarro, por su experiencia, dirigiría la expedición; Almagro tendría por misión reclutar soldados y conseguir víveres; y Luque se encargaría de proporcionar parte de los fondos, pues con mayor suma lo hizo el licenciado, Gaspar de Espinoza. Los beneficios a lograrse serían, asimismo, repartidos entre los tres socios en partes iguales, previa reservación de la quinta parte para el Rey de España. Y, luego que el Gobernador Pedrarias concediera el permiso respectivo, comenzaron entonces los preparativos para la iniciación de tal magna empresa, corría el año de 1524.
Los Viajes de Pizarro
De 1524 a 1532, realizó Pizarro tres viajes, los mismos que culminaron con el descubrimiento del Perú, a la vez que marcaron el comienzo de la conquista del Tahuantinsuyo.
Primer Viaje:
En noviembre de 1524 se embarcó Pizarro en Panamá rumbo al Sur, logrando llegar, después de difícil y penoso viaje a Puerto Quemado.
El hambre y la hostilidad de los pueblos visitados lo obligaron a retornar a Panamá en busca de más hombres y provisiones. El buque de Almagro, que había acudido a socorrerlo, se cruzó con el del Conquistador en alta mar, sin lograr distinguirle.
Cuando Almagro arribó a Puerto Quemado no encontró, pues, a ninguno de sus compañeros, y en un combate con los nativos perdió un ojo a causa de un flechazo, viéndose obligado entonces a regresar a Panamá.
Segundo Viaje
Chochama, Río San Juan
Bartolomé Ruíz recorre la costa y encuentra una balsa con indios tallanes. Cruza por primera vez la línea Ecuatorial por el Océano Pacífico de norte a sur. Retorna al Río San Juan.
Bartolomé Ruíz y Almagro retornan a Panamá. Pedro de los Ríos envía a Tafur . Pasan a la isla de Gorgona. Tumbes (Nueva Valencia de la Mar del Sur)
Los Trece del Gallo
Cuando Almagro arribó a Panamá se encontró con que el Gobernador Pedrarias había sido reemplazado por Don Pedro de los Ríos. Este, conocedor de los peligros que entrañaba la expedición de Pizarro, y sabedor, además, de las penurias y sacrificios de los soldados, se negó a autorizar la salida de nuevos abastecimientos.
Se dice que, pese a las precauciones tomadas por Pizarro, el soldado Saravia envió una carta a la esposa del gobernador de Panamá oculta en un ovillo de algodón. En esta misiva se narraban los sufrimientos de los soldados de la expedición.
Resuelto a poner fin a la empresa de Pizarro, el Gobernador de los Ríos envió al piloto Juan Tafur a fin de que procediese a recoger a los soldados de la Isla del Gallo. Presente en este lugar, el comisionado Tafur, se dispuso a cumplir con su misión, pero encontró la tenaz y decidida oposición de Pizarro, quien estaba resuelto a morir antes que ver fracasada su formidable expedición.
La Capitulación de Toledo
Antes de emprender su tercer viaje, Pizarro se dirigió a España en 1528. una vez en la corte no solamente presentó sus futuros planes de conquista que tanto interesaron al emperador, sino que, para convencer a su soberano, exhibió algunos indios que había llevado consigo, a la vez que le hizo valiosos obsequios consistentes en objetos de oro y plata, los mismos que procedían precisamente del imperio que aspiraba conquistar.
Entonces, consiguió que la reina Isabel firmara por su esposo, Carlos V, la célebre Capitulación de Toledo, una especie de contrato o pacto (26 de julio de 1529) por la cual se acordó entre otras cosas, nombrar a Pizarro como Gobernador, Capitán general y alguacil Mayor del Perú con permiso para conquistar desde Ecuador hasta Chincha y un sueldo elevadísimo.
Por el contrario, a Almagro sólo se le concedió la Gobernación de la fortaleza de Tumbes y a Luque el obispado del mismo lugar. Este hecho fue considerado más tarde como una traición de Pizarro a sus socios puesto que, como se ha visto, él obtuvo el mayor beneficio con esta capitulación.
Actividades sobre Los Tres Socios de la Conquista
Esta ficha también contiene actividades de los 3 socios de la conquista que los niños de 5to grado pondrán en práctica sus conocimientos adquiridos de este tema y reforzaran sus aprendizajes. Ahora te mencionaremos algunas de dichas actividades:
- ¿Para qué viajó Pizarro a España antes de su tercer viaje?
- ¿Qué crees que fue lo que convenció a la Reina para firmar la capitulación?
- ¿Por qué Juan Tafur fue a recoger a los españoles que se encontraban en la isla del Gallo?
- ¿Qué opinas de la reacción de Pizarro?
- ¿Cuántas personas siguieron a Pizarro? ¿Con qué nombre se les conoce?
- Completar el mapa conceptual de los Viajes de Pizarro
- Une con una línea las columnas que se presentan sobre el Contrato de Panamá
- Relaciona con una flecha roja las armas de los españoles y con una flecha azul las armas de los Incas
- Representa en grupos hechos importantes de los viajes de Pizarro (teatro)
Todas estas actividades tienen un propósito, que es el de fortalecer el aprendizaje de los niños de Quinto de Primaria sobre este importante tema de los 3 socios de la conquista.
Esperamos que este material educativo ayude a los estudiantes de 5to año de primaria en aprender más acerca de este fantástico curso de PERSONAL SOCIAL o ciencias sociales como en otros países se le conoce.
Fichas Adicionales de Personal Social para Quinto Grado de Primaria
En «Circulo Educativo» te compartimos 32 materiales didácticos de personal social para niños de quinto grado de primaria que los podrás descargar gratuitamente, aquí te dejaremos el enlace que te enviara al lugar donde observaras todos estos recursos didácticos:
▷ ▷ 32 Fichas de Personal Social para Quinto de Primaria ◁ ◁
Si deseas otros materiales educativos, ahora te dejaremos el enlace de otra pagina web educativa que también comparte separatas educativas de manera gratuita, esperamos que sea de ayuda:
Fichas de Personal Social para 5to Grado
«¿Qué opinión tienes acerca de este recurso educativo de personal social que fue preparado de manera especial para los niños de quinto grado?, déjanos tu comentario en la parte de abajo»