Aquí podrás descargar GRATIS un material educativo denominado: La Pirámide de los Alimentos para Quinto Grado de Primaria o niños de 10 años de edad. Este tema se desarrolla en el curso de CIENCIA Y AMBIENTE y lo podrás obtener en los formatos WORD y PDF.
Muestra del Material Educativo
En esta primera parte te mostraremos una pequeña imagen de la 1era página del tema sobre La Pirámide de los Alimentos que lo adquirirás gratuitamente.
Con solo UN CLICK podrás descargar esta maravillosa ficha educativa de La Pirámide de los Alimentos y en el formato que tú desees.
Descarga GRATIS este Material educativo
En esta sección te dejaremos los enlaces para que puedas descargar esta maravillosa ficha de La Pirámide de los Alimentos, puedes elegir el formato que necesites:
Tenemos fichas de Ciencia y Ambiente de todos los grados:
¿Qué Contiene esta Ficha sobre La Pirámide de los Alimentos?
Este recurso educativo que te brindamos encontraras lo siguiente:
- La pirámide alimenticia.
- Los aceites, grasas y azúcares.
- Las carnes, pescados y derivados lácteos.
- El agua.
- Frutas y verduras.
- Pan, arroz y pastas.
- Actividades de las Pirámides Alimenticias.
Ahora desarrollaremos algunos de estos contenidos, recuerda que los contenidos en mención están en el interior del material educativo que te compartimos gratuitamente.
La Pirámide de los Alimentos
Los aceites, grasas y azúcares
Están incluidos en este grupo de alimentos las margarinas, mantequillas, aceites y dulces.
Deben incluirse en la dieta lo menos posible pero deben estar presentes en ella.
Nos aportan los ácidos grasos esenciales y además son vehículos para las vitaminas liposolubles que sólo se disuelven en grasa. Se aconseja que las grasas sean de origen vegetal y no animal. Los frutos secos proporcionan grasa vegetal.
Las carnes, pescados y derivados lácteos
Son alimentos ricos en proteínas y se incluyen todo tipo de carnes, los huevos, los pescados, las legumbres y frutos secos; así como los derivados lácteos: leche y yogurt. Deben consumirse con moderación. Nos proporcionan aminoácidos esenciales y son la fuente principal de proteínas aunque de origen animal.
El agua
No está considerada como un alimento pero su inclusión en la dieta es imprescindible y en una cantidad importante, un mínimo de 2 litros de agua al día, es lo que se aconseja.
No se puede olvidar que el 60% de nuestro cuerpo es agua. Que la vida se originó en ella y que es el elemento en el que se desarrolla la vida de muchos seres vivos.
Frutas y verduras
A este grupo pertenecen las verduras y frutas que se deben consumir en cada ingesta. Los vegetales son llamados hortalizas porque se cultivan en el huerto, de algunas que utilizan las hojas como la espinaca, de otras las raíces como la zanahoria, de otros los frutos como el tomate. En este grupo se incluyen las setas como los champiñones.
Se consumen crudas conservan mejor sus propiedades nutritivas, las ensaladas nunca deben faltar en cada comida y deben ser variadas. Son una fuente excelente de minerales y vitaminas.
Pan, arroz y pastas
En este grupo pertenece el pan, con todas sus variedades, las pastas, los cereales y el arroz. También se incluyen las patatas y las leguminosas, alubias, lentejas, garbanzos y soja que, además de aportar hidratos de carbono, proporcionan proteínas de origen vegetal con los aminoácidos esenciales.
Dosis requeridas en una dieta equilibrada
- Grasas 22%
- Proteínas 18%
- Carbohidratos 60%
Necesidades nutricionales diarias
- Tres cuartos de litro de leche o tres raciones de derivados lácteos.
- Dos raciones de fruta, siendo una de ellas un cítrico.
- Una ración de verdura.
- Tres o cuatro raciones de cereales y derivados (pan, pasta, arroz y maíz).
- Beber alrededor de dos litros de agua.
- De 6 a 8 raciones de verduras.
- De 1 a 2 raciones de legumbres.
- De 1 a 2 raciones de pastas y arroces.
- De 1 a 4 huevos a la semana.
- De 2 a 3 raciones de carne de ave (pollo, pavo, …)
- De 2 raciones de carne.
- De 5 a 7 raciones de pescado.
Conviene Recordar
1.- Para seguir un plan saludable de comidas.
2.- Coma el número correcto de porciones de cada grupo de alimentos.
3.- Coma estos alimentos en cantidades correctas.
4.- Utilice utensilios para medir.
5.- Elija la cantidad apropiada de alimentos cuando vaya de compras.
Actividades sobre La Pirámide de los Alimentos
Esta ficha educativa contiene actividades de las pirámides alimenticias que los niños de 5to grado podrán trabajar y poner en práctica sus conocimientos adquiridos de este tema. Ahora te mencionaremos algunas de dichas actividades:
- Completar con los términos adecuados sobre los aceites, grasas y azúcares.
- Completar con los términos adecuados sobre las carnes, pescados y derivados lácteos.
- Completar con los términos adecuados sobre Frutas y verduras.
- Completar con los términos adecuados sobre Pan, arroz y pastas.
Todas estas actividades tienen un claro objetivo, que es el de reforzar el aprendizaje de los niños de Quinto de Primaria sobre este importante tema de las pirámides alimenticias.
Esperamos que esta ficha didáctica ayude a los estudiantes de 5to año de primaria en el aprendizaje de este fantástico curso de ciencia y ambiente o ciencias naturales como en otros países se le conoce.
Fichas Adicionales de Ciencia y Ambiente para Quinto Grado de Primaria
En «Circulo Educativo» te ofrecemos, 29 fichas de ciencia y ambiente para niños de quinto grado de primaria que los podrás adquirir de manera gratuita, a continuación te dejaremos el enlace que te llevara al lugar donde encontraras todas las fichas:
▷ ▷ 29 Fichas de Ciencia y Ambiente para Quinto de Primaria ◁ ◁
Si deseas otras fichas de trabajo de ciencia y ambiente, también te estaremos compartiendo el enlace que corresponde a otro sitio web que al igual que nosotros ofrece materiales educativos de forma gratuita:
Fichas de Ciencia y Ambiente para 5to Grado
«¿Qué opinas sobre este material educativo de ciencia y ambiente que fue elaborado para niños de quinto grado?, puedes dejarnos tus opiniones en la parte de abajo»